LA ESCUELA SICOLOGICA GESTALT
es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes SON Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman.
REPRESENTANTES DE LA ESCUELA GESTALT
Los principales representantes de la Gestalt son: Marx Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.* Marx Wertheimer.
Wertheimer(1880-1943), era un psicólogo alemán y fundó la teoría de la Gestalt en 1912, con su estudio sobre la ilusión de movimiento aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian con rapidez.
Wertheimer estudió cuidadosamente la percepción visual y la percepción basada en otros sentidos y afirma que en la percepción intervienen los sentidos
* Wolfgang Köhler
Wolfgang Köhler (1887-1967) fue el principal portavoz de la Gestalt, realizó estudios con monos sobre percepción y aprendizaje, que le aportaron información sobre los límites de la inteligencia animal y le sirvieron para comprender la percepción y el pensamiento humanos y su carrera académica comienza como ayudante en el instituto psicológico de Francfort,
* Kurt Koffka
Kart Koffka es un psicólogo alemán (1886-1941) y estudió el movimiento visual aparente junto con Wertheimer, formuló la teoría Gestaltica de las emociones en la cual figura que se debe poner más énfasis en el ambiente y es uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt. El campo psicológico para él es el individuo, su ambiente y su interacción dentro del campo forma la conducta. Algunas de sus obras son: The Growth of the Mind (1924) y Principles of Gestalt Psychology (1935).
POSTULADOS DE LA ESCUELA GESTALT
Uno de sus principales postulados dice que la experiencia perceptiva tiende siempre a adoptar la forma más simple posible. Esta es la ley de la Pregnancia.El principio de cierre: considera que nuestra mente tiene la tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura, cuando no se percibe completa.
Principio de semejanza: la mente agrupa los elementos similares formando una entidad.
Principio de proximidad: tendemos a agrupar parcial o secuencialmente elementos, basados en la distancia.
Principio de simetría: las imágenes simétricas se perciben como iguales, como un único elemento en la distancia.
Principio de continuidad: cuando los elementos mantienen un patrón, tendemos a percibirlos continuos aunque estén interrumpidos.
Principio de dirección común: los elementos que parecen construir un patrón en la misma dirección, se perciben como figura.
Principio de simplicidad: organizamos los campos perceptuales con rasgos simples y regulares.
Principio de relación entre figura y fondo: considera que cualquier campo perceptual se puede dividir en figura contra fondo.
incipales postulados clásicos de la psicología de la Gestalt, básicamente estos postulados dicen que los fenómenos psicológicos se dan en un campo el cual está compuesto por muchas partes las cuales son diferentes, pero que interactúan conjuntamente para lograr la máxima o mejor organización posible.
Esta teoría se basa en la percepción, la cual dicen: está organizada y su organización es tan buena como lo permiten las condiciones de estímulos.
. Si la percepción está organizada:
a) La percepción de algún elemento no cambiara aunque se remplacen todos sus componentes, siempre y cuando no varíen las relaciones entre estos. Ejemplo: una escuela no dejara de ser escuela aunque todos sus alumnos sean sustituidos por otros.
b) El campo total en el cual se encuentre cualquier elemento influirá en la percepción de este. Por ejemplo: No se percibirá igual si una persona esta hincada rezando en una iglesia a que si lo hace en vía pública.
c) Emergerán características de su organización, que serán características de las relaciones no de las entidades en si, por ejemplo: no se percibiría que una persona no está a la moda si no se hicieran ejemplificaciones de lo que es estar a la moda.
2. La percepción es tan buena como los estímulos lo permiten.
-Asimilación y contraste. La percepción se puede centrar en que tan parecido o distinto es un elemento en relación a su contexto y de esta forma generalizarlo o alejarlo de él.
'
No hay comentarios:
Publicar un comentario